El misterio del taco placero
El nombre “placero” es más pragmático que ontológico, nos sirve para identificar aquello que no se parece a otra cosa, aunque no sepamos qué es.

Por Jajo Crespo
De chicharrón sí, también de queso de puerco y de queso panela. Igual de aguacate y, ¿por qué no? de jamón o de frijoles y de sal. Definitivamente sí de salsa y sí de requesón y sí de charales o acociles. Puede que también de nopales, pero definitivamente no de pastor, ni de suadero, ni de bistec.
Esto último tiene mucho sentido cuando se contrasta con lo que añade Wikipedia, donde se dice que el taco placero debe su nombre a que se compone de los ingredientes que se pueden encontrar en la plaza o tianguis y que no necesitan ser cocinados. Es decir, el taco placero es el taco sencillo por definición: compras medio kilo de tortillas, algo que meterle y va para adentro, por eso el taco placero no puede ser de pollo ni bistec. Así, se acostumbra que los rellenos del taco placero sean fríos, aunque no de forma exclusiva, porque el Diccionario contempla la barbacoa y la Wikipedia las carnitas.

Yo pienso que ambas definiciones tienen algo de razón. “Taco placero” es una categoría utilitaria más que descriptiva, nos sirve para nombrar un fenómeno que no puede ser delimitado: pues, caben los tacos de carnitas si compras el kilo y te lo llevas, pero no caben los que te comes en el puesto. A final de cuentas, el taco placero son los amigos que hicimos en el camino. No, no es cierto. Lo que sí es cierto es que el “taco placero” es el ritual de compartir lo que tenemos a la mano, es el placer de la libertad del domingo de mercado.