Food Police

Restaurantes en museos CDMX/ Tierra de Iyari, en el alma del Centro Cultural Universitario

Está rodeado de arte y de un sitio maravilloso al sur de la ciudad de México. Comida mexicana y apoyo a los pequeños productores.

 

Restaurantes en museos CDMX/ Tierra de Iyari, en el alma del Centro Cultural Universitario

Por Alejandro Pohlenz

Es esencial referirse al sitio en el que está colocado este restaurante: el Centro Cultural Universitario, al sur de la ciudad de México. Es un paraje extraordinario, fascinante, agradable en todos sentidos: primero, porque arquitectónicamente se integra al paisaje de El Pedregal (hasta donde llegó la lava del volcán Xitle). Fue construido entre 1976 y 1980. Antes, cuando no había Internet ni Chat GPT (¡en aquellos tiempos remotos!) uno se veía en la necesidad de ir a las bibliotecas y las hemerotecas. La hemeroteca del C. C. U. es una preciosidad en todos sentidos. En “Cultisur”, como le llamábamos antes, se encuentra una de las salas de conciertos más hermosas y con mejor acústica del mundo: la Sala Nezahualcóyotl (todos los domingo iba con uno de mis hijos a escuchar a la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la OFUNAM). Y sigue la mata dando: recientemente (2008) se abrió el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo), aunque francamente es el único edificio discordante. En el C. C. U. se encuentran dos teatros, tres salas de cine, tres recintos para espectáculos dancísticos y el Espacio Escultórico, una cosa rara, súper moderna, que es como un cráter cuyos costados son triángulos de granito y el centro es ocupado por piedras volcánicas. Sino conoces ese lugar, debes dejar lo que estás haciendo e ir en este instante. (Foto)

Sustentabilidad

En el centro del C. C. U., frente a los teatros (a veces, también se representan obras afuera de éstos), está el restaurante Tierra de Iyari. Arriba de la librería, hay que subir una escalerita (hay elevador también) se encuentra este restaurante cuya capitana en jefe es Mariana Berg desde su fundación en 2022. Iyari significa corazón en huichol y la especialidad es la comida tradicional mexicana. Existe, nos dicen, un énfasis en la “sustentabilidad”; es decir que, Berg está “comprometida con apoyar a pequeños productores”.

Desayuno y comida

Para el desayuno (desde las 8 de la mañana) hay huevos oaxaqueños (acompañados de tlacoyos, ensalada de nopales y cecina –en Oaxaca la llaman tasajo–), huevos michoacanos (tacos de huevos a la mexicana), el omelet Xochimilco  (champiñones, calabaza, flor de calabaza, cuitlacoche), huevos cacala de Puebla (acoplados sobre dos tostadas con mole), costillas de cerdo en salsa de pulque y quesadillas tricolor.

Para comer en serio se señala a la sopa tarasca Michoacán (crema de frijol), el infaltable fideo seco, los tallarines de mole, los tacos gobernador (de machaca de camarón), el pollo en mole negro, mole poblano o mole verde, el pollo purépecha y las enmoladas con plátano macho. No debo dejar de lado las tételas (tortilla de maíz doblada en forma de triángulo) a la mixteca, los tlacoyos y los sopes. ¡Y los postres, Dios bendito! Pan de elote con helado de licor de maíz (es como la fruta prohibida del paraíso), trilogía de cacao y pastel tres leches.  

  • Lo que nos encanta y debes probar: Las enfrijoladas.
  • Dirección: Centro Cultural Universitario: Av. Universidad 3000, Coyoacán, CDMX.
  • Horario y días de operación: de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos cierra a las 6:00 p.m.
  • Ideal para: desayuno y comida.
  • Pago: efectivo y tarjetas.
  • Accesibilidad: sí.
  • Teléfono: 56 1109 8902
  • Reservaciones: no.  
  • Transporte público cercano: Metro C. U., Metrobús Insurgentes Sur.
  • Pet Friendly: sí.
  • Adecuado ir con niños: sí.
  • Opciones veganas: sí.

Tags: Guías

Leave a comment