5 Restaurantes que ya no existen en CDMX / Parte 1
Estos lugares son hoy recuerdos nostálgicos que evocan el sabor, el estilo y las anécdotas de su tiempo.

La Ciudad de México ha sido testigo de la desaparición de restaurantes que, más allá de la comida, ofrecían una experiencia única y definieron una era.
Rainforest Café
Afamado por la recreación de la selva tropical y los animales mecánicos, el Rainforest Café desapareció de la ciudad de México en 2016.
Los ruidos de la selva te recibían desde que esperabas mesa: una furiosa tormenta tropical acechaba cada determinado tiempo y, mientras degustabas unos dedos de pollo, podías contemplar intermitentemente una noche estrellada, y los árboles y la maleza del clima húmedo.

Winston Churchill
Famoso por su elegancia, sobriedad y precios descomunales.
Durante casi 50 años, Sir Winston Churchill's fue más que un restaurante: fue un testigo silencioso de la política mexicana. Era un lugar de encuentro favorito de políticos y empresarios, donde se sellaban pactos y se discutían asuntos de estado.
Lamentablemente, el restaurante fue una de las muchas víctimas de la pandemia de COVID-19. Después de 48 años de tradición, cerró sus puertas definitivamente en 2020. Su colección de muebles, cuadros y objetos emblemáticos fue subastada por la casa Morton.
Hoy ahí son las oficinas de Editorial Raíces.

Helen's
¿Fuiste de los afortunados que festejaron su cumpleaños en el Helen’s?
Había tres sucursales: Plaza Satélite, Plaza Universidad y Perisur. Dicen que ellos inventaron el concepto de restaurantes de comida rápida ubicados en plazas comerciales en México… ¿será?
Helen's murió ahorcado por las cadenas gringas de comida rápida. El McDonald’s inició en 1985 y el Burger King en 1991.

Champs Élysees
Fue punto de reunión de la clase política, y de artistas nacionales e internacionales. También trazó la alta cocina francesa en CDMX durante más de cincuenta años.
Era un pequeño bistrot en donde se servía un menú por tiempos. Años después, el éxito obligaría a que se mudara al número 316 de Reforma, un lugar aún más digno en donde se pudiese degustar la mantarraya en mantequilla negra, que por aquél entonces, no se consumía en ningún otro lado de la ciudad.
Hoy puedes encontrar una sucursal de Le Pain Quotidien

Burger Boy
Primera fast-food en México.
Tratando de imitar el modelo de los estadounidenses dos empresarios puertorriqueños y uno cubano, trajeron la comida rápida a México en 1968 con el célebre Burger Boy. Se abrieron 4 establecimientos simultáneamente; entre estos una sucursal en Insurgentes Sur, en San Ángel.
Burger Boy logró fama principalmente por su excelente mercadotecnia. Cómo algunos de los nombres en su menú: las Brontohamburguesas: Unifante, Brontodoble y Dinotriple.
