Food Police

Restaurantes con Estrellas Michelin en México / Koli, homenaje a la cocina del noreste

Fue erigido por tres hermanos y presenta dos menús degustación, de 9 y 13 platos. Cada uno representa un tema y reflejan la creatividad casi ilimitada de los Rivera Río.
Restaurantes con Estrellas Michelin en México / Koli, homenaje a la cocina del noreste

Por Alejandro Pohlenz

No sé si estaban enterados (yo, por supuesto, no). ¡Cuidado: puedes perder tu Estrella Michelin! O sea si disminuye la calidad de la comida o cambiaron de chef o algo por el estilo: ¡expulsación! Una anécdota que puede ser sugestiva es que el chef Marco Pierre White, devolvió su estrella: demasiada presión… No quería morir de un infarto.  

Nos teletransportamos a San Pedro Garza García. Diré que en 2019, fue elegida la mejor ciudad para vivir en México según la consultora “Gabinete de Comunicación Estratégica”. “Forbes” apoya esta moción y alega que San Pedro es el municipio con el mejor nivel de vida de nuestro país. Ahí se ubica un mágico lugar nombrado así: Koli (que quiere decir abuelo en náhuatl).

Los inicios y los premios

Koli dio principio en 2015 y es la faena de tres hermanos: Rodrigo, Daniel y Patricio Rivera Río. Cada uno se especializa en diferentes capítulos: Rodrigo es el chef, Daniel es el maestro repostero y Patricio es el sommelier y maître. ¡Perfecto trío regio! Mencionan: “Koli tiene como filosofía explorar la cocina del noreste de México, sus sabores, cultura y tradiciones, transformándolas en un menú de degustación único en su tipo, lleno de creatividad e ingredientes de primera”. En 2022 y 2023 formó parte de los “Latin America’s Best Restaurants” y en 2024 le fue colocada su medalla estelar.

Los menús degustación

Hay dos menús degustación: uno de 9 y otro de 13 piezas. Cada platillo tiene un título. Vamos a repasar, si gustan, el de 9. Cuesta $1,700.00 pesitos. Coloco los encabezados en negritas. Origen: huevo, lomo y chorizo. Tierra, barbacoa, atropellado y aguacate (perdón mi tremenda ignorancia: no sé que es “atropellado”). Arte: jocoque, sandía, jacube (cactácea silvestre) y frijol. Naturaleza: pesca, pipián, pepino y coco (¡buenísimo!). Tradición: mole, lechón y piquín. Dualidad: picaña y betabel. Ecosistema: suculenta, cambucha de muicle, jun de bugambilia y miel de mezquite. (El muicle es un arbusto con flores anaranjadas empleado como té medicinal. El jun es una variedad de la cambucha). Ritual: chocolate cuna de piedra (marca artesanal mexicana), tuna tapona (que es morada) y tortilla de harina. Tradición Moderna: dulce regional de tuétano, miso de cítricos y cilantro. Como se puede apreciar: ¡originalísimo!

  • Dirección: Río Amazonas 224, Colonia del Valle, San Pedro Garza García, Nuevo León.
  • Horario y días de operación: Domingo y lunes cerrado. De martes a sábado de 1:00 p.m. a 11:00 p.m.
  • Ideal para: Comer y cenar.
  • Pago: efectivo y tarjetas.
  • Accesibilidad: sí.
  • Reservaciones: sí.
  • Teléfono: 81 9688 7333
  • Pet Friendly: no.
  • Adecuado ir con niños: sí.
  • Opciones veganas:

Tags: Guías

Leave a comment