Food Police

Restaurantes en museos de CDMX / Parte 1

A los que aún creen que la Ciudad de México es solo tráfico y smog, no pueden estar más equivocados. Esta metrópoli es un banquete perpetuo, y sus museos, las mesas mejor puestas.
Restaurantes en museos de CDMX / Parte 1

Aquí, la comida no es solo alimento, es una excusa para la conversación, el chisme bien documentado y el solaz del espíritu. Desde un café entre códices prehispánicos hasta un mole que es puro arte en el paladar, esta es la crónica de los rincones donde la cultura y el sabor se dan la mano.

Sala Gastronómica

Dentro del museo más importante del país y del continente, vive este luminoso restaurante mexicano, donde puedes recorrer la deliciosa vereda de la comida de nuestro país.

El mismísimo Pedro Ramírez Vázquez que diseño El Paraguas también firmó este restaurante. Aquí la arquitectura monumental se baja el pedestal y se sienta sobre la mesa. 

El menú: cocina mexicana que no intenta reinventar nada.

Dirección: Av. Gandhi s/n, Museo Nacional de Antropología, Polanco, CDMX.

Café de museo

Si tu fantasía es tomarte un café mientras miras la Alameda sin lidiar con campamentos de vendedores ambulantes, este café es el lugar. Terraza luminosa, coctelería colorida y desayunos cumplidores. Todo con vista premium, cortesía de un museo que antes fue convento.

A diferencia de varios lugares que cerraron sus puertas en la pandemia, muchos otros nacieron en esta. Es el caso del museo Kaluz, que abrió sus puertas en Octubre el 2020, dentro de un edificio del siglo 18, que antes fue el Antiguo Hospicio de Tomás de Villanueva. 

En este café aparte de venir a desayunar o brunchear, también puedes tomar alguno de sus talleres, como el de ceviche o tamales.

Dirección: Hidalgo 85, Museo Kaluz, Centro histórico de la CDMX.

Restaurante Tamayo

Este restaurante se asomaba a Chapultepec como quien no quiere la cosa. Perfecto para comer como adulto funcional: cocina mexicana reinterpretada sin volverse receta de TikTok. Era el lugar para desconectarte de la Ciudad. 

El diseño arquitectónico del museo estuvo a cargo de Teodoro González de León. También contribuyó al diseño el arquitecto Abraham Zabludovsky. La construcción tiene un aire al edificio del INFONAVIT en Barranca del Muerto. Concreto, ángulos, grandes espacios, luz y sombra. Lo increíble es que siga siendo moderno.

Es de esos lugares que se fueron en el Covid, pero el museo sigue de pie.

Cerrado

Nube 7

Cocina mexicana de cafetería con piso de cristal para apreciar el piso de piedra volcánica, por si quieres filosofar mientras desayunas. El principal atractivo de este menú es el lugar.

El arquitecto encargado de la construcción del MUAC es Teodoro González de León (que diseñó, entre otros, un edificio al que le llaman “El Dorito”, en las Lomas). Armónico con el entorno o no, debo señalar que es un edificio sublime.

La carta es enorme e incluye desayunos, comidas y cenas.
Dirección: Centro Cultural Universitario, Insurgentes sur 3000, Coyoacán, CDMX.

Etiquetas: Guías

Deja un comentario