Food Police

Guía tras el rastro de María Félix en CDMX

Caminar por la Ciudad de México toma otro sentido cuando la recorres con los ojos de María Félix.
Guía tras el rastro de María Félix en CDMX

"La Doña" no solo fue un ícono del cine, sino también una figura que marcó con su presencia los lugares más emblemáticos de la capital. Desde restaurantes de lujo hasta sencillas torterías, sus pasos nos dejaron una ruta de glamour, anécdotas y un estilo inigualable.

Ciro's

Dicen que aquí conoció a Agustín Lara, quien le había dedicado "María Bonita" incluso antes de conocerla. El bar se encontraba dentro del Hotel Reforma, diseñado por Mario Pani a los 24 años y con murales de Diego Rivera en sus paredes.

Hoy es sede de conciertos y eventos culturales.

Reforma 45, Cuauhtémoc, CDMX.

El Country Club de la CDMX

En 1941 se estrenó "El Baile de Blanco y Negro en el Country Club", la  primera película de que sería una larga carrera para la Félix.

Se grabó en el Country Club de Coyoacán, que hoy sigue existiendo al ladito de los Estudios Churubusco.

Calz. de Tlalpan 1978, Country Club Churubusco, Coyoacán, CDMX.

Tortas La Samaritana

Mucho se ha escrito sobre que "La Doña" y uno de sus maridos, el banquero Alexander Berger. pedían hasta 50 tortas para las partidas de cartas que ocurrían en su mansión en Hegel.

La suya: de queso blanco; eso nos contó la duela de esta covacha donde el tiempo decidió no avanzar.

Dirección: Campos Elíseos 116, Polanco, CDMX.

Restaurante Prendes

El primer gran restaurante de México. Ahí se le veía a La Doña, entre escamoles y sobremesas eternas, cuando el Prendes estaba en 16 de septiembre, en el centro.

Hoy puedes visitarlo en el Palacio de Hierro de Polanco.

Dirección: Moliere 222, Polanco, CDMX.


Ahora, con este mapa en mano, puedes seguir el rastro de la diva, desde los salones de la alta sociedad hasta los lugares donde los antojos más sencillos se volvían legendarios.

 

Etiquetas: Guías

Deja un comentario