Lugares que ya no existen CDMX / Salón México, la capital del danzón
Célebre salón de baile que tenía 3 pistas: una para cada nivel socioeconómico.
Por Alejandro Pohlenz
“No tirar colillas porque se queman los pies las damas”, versaba un atento mensaje en el memorable Salón México, también conocido como El Marro (la leyenda urbana cuenta que este sobrenombre le fue dado al lugar porque, al entrar, te recibía un impactante olor a sudor que era como un marrazo).
El Salón México fue inaugurado el 20 de abril de 1920 (año en el que Álvaro Obregón ganó las elecciones y se dio fin a la Revolución Mexicana). “Fue punto de reunión para pachucos, rumberas y danzoneros, para bailar danzón, salsa, tango…” y hasta vals, nos narra la página Danzoneros.
Las tres pistas
A pesar de que era una especie de crisol de clases sociales, lo cierto es que el Salón México tenía 3 pistas, incluso, con nombres: el Sebo, la Manteca y la Mantequilla. En la primera bailaban “las clases populares”. La Manteca era para la clase media (como los comerciantes) y la mera-mera, era la Mantequilla, propia para la “alta sociedad”.
Acudieron a El Marro, famosos como Diego Rivera (ése era el ajonjolí de todos los moles), María Félix, Lola Olmedo, Xavier Villaurrutia (escritor mexicano nacido en 1903), Antonio Caso, Salvador Novo, "El Chango" Cabral (pintor mexicano), Marga López, Emilio "El Indio" Fernández y muchos más. (Me extraña que no se nombre a Frida Kahlo que, a pesar de su tema con la columna, le fascinaba bailar).
Los supuestos murales de Diego Rivera
A la izquierda de la entrada se encontraban una serie de espejos cóncavos y convexos (para verte gordo o flaco) y dicen que los murales del Salón México que mostraban bailes folclóricos eran de Diego Rivera (eso no quedó demostrado y, de hecho, desaparecieron).
Yo nada sé de estos bailarines, pero se refieren a ellos como “los mejores de aquella época”: Ventura Miranda, "El Calcetín" y Jesús Palacios, "El Muerto". Las bandas que tocaron ahí (también desconocidas para mí) fueron Prieto y Dimas, Juan Concha, Juan S. Garrido y Leopoldo Olivares, "El Güero", entre otros.
En 1948 se filmó una película homónima, dirigida por Emilio Fernández en la que actuaron Marga López, Miguel Inclán y Rodolfo Acosta…
El Salón México fue demolido en 1962.
Pensador Mexicano número 16, colonia Guerrero, Ciudad de México, Distrito Federal.
Cerrado permanentemente.