Cantinas CDMX / Hostería La Bota, restaurante, bar, centro cultural y bodega de cachivaches
Insolente, caótica, desenfadada y jovial, esta hostería-cantina, es un lugar relajado y original.
Por Alejandro Pohlenz
“Antes del fin del mundo, escribiremos otro”, frase un tanto paradójica que se puede leer en una de las atiborradas paredes de la Hostería La Bota. Decir que los muros están atiborrados es un eufemismo: parece que un horder (un acumulador de cosas) los decoró. Hay calacas, calcomanías, figuras de acción, Virgencitas, una bandera de México sin colores, discos, Chewbacca, botellas, un toro, carteles, diablos, figuras de acción, máscaras, muñecas…
Un concepto lleno de conceptos
Uno de los fundadores, Adrián, define la Hostería La Bota como “un concepto lleno de conceptos” (¿qué dijo?). Antonio Calera-Grobet, otro de los iniciadores (la hostería va a cumplir dos décadas de existencia), comenta que La Bota es, en realidad, un bar cultural y, no solo eso: ¡también tiene una editorial! (Editorial Mantarraya).
En La Bota se han hecho presentaciones de libros, shows de tablao flamenco y de son cubano y muchas actividades culturales más. Hay algo interesante: las peleas de box. No es box profesional, sino que se organizan encuentros para “liberar la tensión” (entre los empleados). Duran 30 segundos; se usan guantes y cascos de boxeo y no se valen más que jabs.
Los extraños nombres de los platillos
La comida es tan sui generis como la decoración y las “costumbres” de la hostería. Tiene una importante influencia española, porque abundan los embutidos, los quesos y los jamones curados. Pero chequen por favor los nombres de los platillos: El T. T. T. (tremendo trancazo de tocino), que es, en efecto, un trozo bastante grueso de un riquísimo tocino asado. La Gran Chinampa es una torta de embutidos bañada en salsa verde. El Talón Barroco: es una combinación de todos los embutidos posibles para compartir. El Capote blanco tiene salsa de crema, vino y está relleno de verduras.
Puedes tomar vino de Pamplona directamente de la bota, pero, también experimentar con el Chewbacca: maracuyá y mezcal.
Objetos de esto, el otro y el más allá; mesas afuera, embutidos, box, cultura y relajación.
- Lo que nos encanta y debes probar: el T. T. T. (el teteté).
- Lo que no nos gusta tanto: a mí no me gusta la sopa de cebolla.
- Food Police inside advise: si vas los fines de semana, déjate acompañar por tu amiga la paciencia, porque se llena mucho.
- Dirección: Peatonal, San Jerónimo 40, Centro, CDMX (atrás del Claustro de Sor Juana).
- Horario y días de operación: domingo a jueves, de 1:00 p.m. a 11:00 p.m.; viernes, de 1:00 p.m. a 1:00 a.m. Sábado de 12:00 p.m. a 1:00 a.m.
- Ideal para: beber y botanear.
- Pago: efectivo y tarjetas.
- Accesibilidad: no.
- Estacionamiento: no.
- Reservaciones: no.
- Teléfono: 55 5709 9016
- Pet Friendly: Sí.
- Transporte público cercano: Metro Isabel la Católica.
- Opciones veganas: no.
- Adecuado ir con niños: sí.