Lugares que ya no existen CDMX / El Bombay, inició en 1906, muy cerca de Garibaldi
En su larga vida en este bar-cabaret-salón de baile-burdel y table tuvo su auge en los 70 y 80, ofreciendo espectáculos con las vedettes más afamadas.

Por Alejandro Pohlenz
A 100 metros de la Plaza de Garibaldi se encontraba el Club Bombay también conocido como Salón Bombay. Tuvo varias designaciones desde su apertura en 1906 (todavía no iniciaba ni siquiera la Revolución Mexicana. En ese entonces, su giro era el de “piquería”, o sea un lugar donde solo vendían alcohol). Se llamó La Niña (extraño nombre para un bar), El Imperial y El Shanghái. En 1952 adquirió su título definitivo: Club Bombay.

Las más famosas vedettes
Se dice que en él se presentaron las más célebres de las vedettes: Wanda Seux (nacida en Paraguay, en 1948), La Princesa Lea (1949, canadiense-mexicana) y la no menos ilustre Lyn May (su nombre real era Liliana Mendiola Mayanes y su edad es indeterminada. Inició su carrera en 1972: imagino que habrá nacido en los 40).
En El Bombay también actuó la Sonora Santanera y fue el set principal de algunas películas de ficheras como Las Ficheras (1976) o Bellas de Noche (1974). Actuaron ahí, la rumbera Crisanta Figueroa (La Rorrita de Oro) y la bailarina de los pies de seda, Berta Alfaro.

Reuniones de intelectuales
Algo que es sorprendente es que cuentan que en el Bombay se llevaron a cabo conversaciones en las que participaron Jaime Sabines (excelso poeta chiapaneco), el premio Nobel Gabriel García Márquez y Renato Leduc (escritor y poeta mexicano que murió en los 80). Extraordinario que en un cabaret se reúnan artistas tan importantes.
El Bombay decayó: de salón de baile se transformó en cabaret; luego burdel y finalmente table-dance. En 2011 (más de 100 años después) dejó de funcionar como cabaret y se convirtió en una casa de hip-hop.

Eje Central y República de Ecuador, centro histórico, Distrito Federal.
Cerrado permanentemente