Food Police

Lugares que ya no existen / Cabaret Rondinella, un “roof” en lo más alto del refinado hotel Alfer

Este cabaret tuvo sus mejores momentos en los años 50 y ofrecía espectáculos de muy buena calidad

 

Lugares que ya no existen / Cabaret Rondinella, un “roof” en lo más alto del refinado hotel Alfer

Por Alejandro Pohlenz

Ofrezco mis sentidas disculpas porque del cabaret Rondinella hay escasos datos. En “X” se menciona que fue “legendario”. Otras fuentes explican que operó durante los años 50 (o sea, yo no había nacido y, en 1950 mi padre cumplía 18). Justamente en "X” aparecen tres fotografías (que reproducimos aquí) y que resultan muy atrayentes:

Primero observamos una terracita (hoy les llaman “roof”). Se ve muy cuca y bastante sofisticada y es que fue diseñada (el espacio y los muebles) por el arquitecto mexicano Arturo Pani [1915-1981] (sobrino de Alberto J. Pani), que, entre otras obras, diseñó la residencia del presidente Miguel Alemán en Los Pinos y el interior del hotel María Isabel, en Reforma.

El mejor espectáculo

Segundo, vemos un cartel promocional del cabaret Rondinella. Tocaba ahí la banda de un músico poblano trascendental: Chucho Martínez Gil [1917-1988]. (Una de sus canciones más apreciables fue “Muy despacito”, cantada por él y acompañada por el Mariachi Vargas de Tecalitlán). Las vedettes: Gaby Clousin, Judith, Myrna Serna y Ana Dipardo… ¡imperdibles!

Tercero, vemos el hotel Alfer o Alffer (no queda claro cuál era el correcto ni el origen del nombre; quizá sería compuesto como sería si tomáramos por ejemplo los nombres Alejandro-Fernando) y reparamos que, como dicen, “no puede negar la cruz de su parroquia”: ¡totalmente cincuentero!

¿Qué quiere decir Rondinella?

Como saben, los nombres y el origen de las palabras me cautivan: Rondinella es italiano y viene de “rondine” o sea golondrina. Rondinella es, entonces, una golondrinita.

Cabaret, por su parte, proviene del francés antiguo y significa “pequeña habitación” (“chamberete”). En Francia, en la Edad Media un cabaret era una sencilla taberna donde había comida y bebida. El significado se amplió mucho más y en la época moderna define un local (mucho más grande que una taberna), con música y espectáculos de baile (algunas veces de señoritas a las que le falta ropa), comedia o sátira política.

Lo cierto es que, en estas crónicas nos hemos dado cuenta de la formidable cantidad de cabarets y clubes nocturnos que nacieron en el Distrito Federal en los 40, 50 y 60. Casi todos se han esfumado.

Revillagigedo 18, Centro Histórico de la CDMX

Cerrado permanentemente. 

Tags: Guías

Leave a comment