Food Police

Lugares que ya no existen CDMX/ El Tívoli del Eliseo, 6 mil metros cuadrados de jardín para la aristocracia porfiriana

Enorme jardín, centro recreativo y de espectáculos y centro de convenciones para ricos, ubicado en la colonia Tabacalera que desapareció en los años 30 del siglo pasado.
Lugares que ya no existen CDMX/ El Tívoli del Eliseo, 6 mil metros cuadrados de jardín para la aristocracia porfiriana

Por Alejandro Pohlenz

¿Quieres ir a un mega-reventón con la crema y nata de la ciudad de México, en un lugar inmenso con salones para banquetes, salones de baile, restaurantes, pistas de patinaje sobre ruedas, jardines, kioscos y ¡cascadas! Solo hay que conseguir una palanca con los allegados de Porfirio Díaz y obtener una invitación especial para ir a El Tívoli del Eliseo, en la colonia Tabacalera (en la esquina de la calle Puente de Alvarado y Avenida Insurgentes).

Los tívolis en la ciudad de México

En la época romana, los tívolis eran lugares de veraneo muy populares, claro, para los Patricios, es decir los de la “high” en ese entonces. Lo fascinante es que la ciudad de México tenía varios tívolis para el sano esparcimiento de los más pudientes (no nos extraña que haya estallado la Revolución Mexicana en 1910). Entre los más notorios se encuentran El Petit Versalles (muy ad hoc con el afrancesamiento de la época), El Ferrocarril, San Cosme y el sitio que hoy nos ocupa: El Tívoli del Eliseo.

Las celebraciones más ilustres en este elitista parque de diversiones fueron las fiestas para conmemorar a la Batalla de Covadonga y el inicio de la Revolución Francesa (el 14 de julio), auspiciadas por las embajadas española y francesa respectivamente, a las que el mismísimo sacrosanto Don Porfirio acudía.

La convención antirreeleccionista

Históricamente El Tívoli del Eliseo fue muy relevante, ya que el 15 de abril de 1910 fue cede de la convención del Partido Nacional Antirreeleccionista en la que se decidió que Madero sería el rival de Díaz en las elecciones para presidente (de hecho, Madero ganó en las primeras elecciones limpias del país).

Más curioso, a mi juicio, es que El Tívoli del Eliseo haya sobrevivido hasta 1936 (es decir, durante la Revolución, a pesar de los cañonazos), año en el que fue demolido.

Desaparecido para siempre

Tags: Guías

Leave a comment